martes, 15 de diciembre de 2009

Revista Mundo Relieve En los estudios de Canal 7, TV pública.






Entrevista en el porgrama "Desde La Vida" emitido por Canal 7, conducido por Ana Paula Vitelli y Fenna Della Maggiora.
(30/11/09)

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Mundo Relieve Declarada de Interés por la Cámara de Diputados de la Nación !!!


Tenemos el agrado y el orgullo de informales que, gracias a la
iniciativa de la Diputada por Chubut Nancy González, la revista Mundo
Relieve ha sido "Declarada de Interés Nacional Cultural por el Congreso
de la Nación".

Agradecemos a todas las personas que colaboraron para hacer de esta
propuesta un gran proyecto de integración e inclusión Social.

Seguimos por más !!!

Atte. Martín F. Casal
Director Mundo Relieve.

jueves, 19 de noviembre de 2009

¡Mundo relieve por Canal 7!







El día Sábado 28 de Noviembre a las 09:00hs, saldremos en el programa dedicado a la discapacidad "Desde la Vida", emitido por Canal 7 TV Pública y conducido por Ana Paula Vitelli y Fena Della Maggiora. www.desdelavida.com.ar

Estamos invitados al living del programa para promocionar la revista y hablar sobre la propuesta social que llevamos a cabo.
También será transmitido vía Internet desde la página oficial de Canal 7 TV Pública:
http://www.canal7.com.ar/

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Joven madrynense encabeza “Mundo Relieve”, la única revista argentina para niños en sistema Braille


NOTA PUBLICADA EN DIARIO JORNADA - PATAGONIA

www.diariojornada.com.ar

Lunes, 09 de Noviembre de 2009 18:47

En varias oportunidades hemos sido eco de un pedido constante desde, por ejemplo, la Escuela de Disminuidos Visuales o la Biblioteca de Ciegos sobre publicaciones en Braille para que las personas no videntes de la ciudad puedan incorporar mayores contenidos y disfrutar, también, de la lectura.
Martín Casal, un joven de Puerto Madryn hoy radicado, hace media década en Buenos Aires también le preocupó este tema y después de trabajar varios años en la Biblioteca Argentina para Ciegos optó por darle forma a una propuesta inédita en el país: una revista realizada íntegramente en sistema Braille con una importante variedad de contenidos que se distribuye no sólo en Argentina sino también en Latinoamérica.
“Mundo Relieve” es la revista que recorre hoy distintos caminos a través de Correo Argentino a un importante número de suscriptores entre ellos escuelas, instituciones, ONG’s y público no vidente.
Su director Martín Casal, dejó Puerto Madryn en búsqueda de un estudio superior en la universidad con temas que nada tenían que ver con la discapacidad. Estudió arte, música y cine pero, él mismo confiesa que “siempre se me dio por trabajar en fundaciones y ONG’s movilizado por ayudar a las personas con algún tipo de discapacidad”. Llegó a la Biblioteca Argentina para Ciegos, allí aprendió Braille hasta llegar a coordinar la imprenta para luego encarar el proyecto “Mundo Relieve”.

J-¿Cómo surgió la idea de armar la Revista Mundo Relieve?

MC- La revista nace mientras yo me dedicaba a trabajar sobre la discapacidad visual. Yo trabajé en la Biblioteca Argentina para Ciegos. Allí empecé como voluntario y aprendí el oficio de la edición del Braille y su formateo. Ahí se me planteó armar un proyecto que tenga que ver con una revista porque en definitiva nace como una necesidad por la escasez de publicaciones tanto en el país como en Latinoamérica.

J-¿Quiénes forman parte de Mundo Relieve?

MC- En el proyecto trabajo con un grupo de personas entre las cuales hay gente de la Patagonia. El equipo se integra con personas videntes y no videntes, entre las que hay periodistas, comunicadores sociales, sociólogos, psicólogos, escritores, diseñadores gráficos, etc. Mucha gente colabora con la revista desde su trabajo en educación especial, por ejemplo.

J-¿De qué se trata la publicación?

MC- Tratamos de armar una publicación que si bien es en Braille, para personas ciegas, queremos darle énfasis a que hacemos una publicación para personas que son iguales y semejantes a los demás, sólo que no ven. Por eso utilizamos el Braille para expresarles toda la información como a cualquier otra persona.
Mundo Relieve salió a la calle con su primer número y se prevé que la publicación sea bimestral. En cuanto a los temas, aborda diferentes contenidos dentro de un marco cultural y educativo. Tratamos de llevar temas dentro de secciones de ecología, ciencia, tecnología, entretenimientos, deportes adaptados para ciegos, historia, etc.

J-¿A quiénes y dónde llega Mundo Relieve?

MC- La revista es de distribución nacional e internacional. Se distribuye en todo Argentina a través de suscriptores que nos piden revistas y las enviamos por Correo Argentino que no tiene taza postal, en consecuencia viaja gratis y así la podemos mandar sin inconvenientes a cualquier lado y por eso armamos una base de datos que implica Latinoamérica y muchos países de Europa siempre que hablen idioma español. Tenemos suscriptores en países de África, Europa y demás.
Para conocer más sobre Mundo Relieve, se puede acceder al blog de la revista: www.revistamundorelieve.blogspot.com o bien comunicarse a revistamundorelieve@gmail.com

Aquí, el link a la nota:

http://www.diariojornada.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=24488:joven-madrynense-encabeza-mundo-relieve-la-unica-revista-argentina-en-sistema-braille&catid=40:provinciales&Itemid=67&viewDate=2009-11-11%2011:42:35

martes, 27 de octubre de 2009

Ferifiesta del libro en Trelew

En el mes de septiembre, la revista Mundo Relieve fue invitada por la Dirección de Cultura de la ciudad de Trelew, provincia de Chubut, a participar de la 5ta Ferifiesta del libro. Invitamos a la Escuela 511 de Discapacitados Visuales "Maestro José Lorenzo González" a compartir nuestro stand. Allí presentamos la revista y demás publicaciones en braille junto con los materiales de la escuela. Más de dos mil niños y jóvenes asistieron a la Ferifiesta del Libro y la Lectura.
Les dejamos algunas fotos del evento:


Con el intendente de Trelew, Gustavo Mac Karthy.






Buenas nuevas


Tenemos el agrado de informales que, gracias a la iniciativa de la diputada por Chubut Nancy González, perteneciente al Frente para la Victoria, se ha elevado un pedido de Declaración de Interés de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación al proyecto de la revista Mundo Relieve.

Aquí, el link al proyecto:

http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=3797-D-2009

Agradecemos el interés y apoyo de la diputada González y sus colaboradores por nuestro emprendimiento.

lunes, 1 de junio de 2009

Revista Mundo Relieve #1 Junio 2009


Editorial


¡Hola amigos! Mundo Relieve les da una gran bienvenida a este primer número de la revista. Nuestra idea es compartir con ustedes material de lectura para su información y entretenimiento. En nuestras páginas se pueden encontrar con juegos, chistes, cuentos, poesías, entrevistas y mucho más para divertirnos y aprender sobre historia, ciencia, literatura, deportes y música, entre otros intereses.
Les pedimos que no dejen de sugerirnos ideas y temas de investigación así escribimos sobre lo que más les gusta, para nuestros lectores de Argentina, América Latina y otros países del mundo adonde Mundo Relieve ¡también llega!
Dedicamos este primer número a un gran hombre, Louis Braille, en el año del bicentenario de su nacimiento. También una mención especial a todas las personas que hicieron capaz este proyecto y colaboraron para que esta revista les llegue a los más chicos.
A todos ustedes y a ellos les decimos ¡gracias y bienvenidos!

Martín Casal
Director
revistamundorelieve@gmail.com

El calentamiento global



La temperatura de la tierra está aumentando globalmente. Esto hace que, de a poco, el clima de nuestro planeta esté cambiando. Cada vez hay más días calurosos, muchas sequías, el nivel del mar va a subir y van a ser más frecuentes las lluvias tormentosas.
Todo esto va a llevar a grandes cambios en el mundo: algunas especies de animales y plantas van a desaparecer, habrá cambios en los ecosistemas, tendremos que racionar el agua y habrá problemas para producir alimentos. Pero ¿por qué se da este cambio climático?
Vamos a explicarlo sencillamente: el sol es la fuente principal de energía de la tierra; él le da su energía a la tierra y ésta la devuelve al espacio. Allí, la atmósfera (el aire) la devuelve a la tierra. Eso es lo que genera la vida. Pero los gases que producimos (por el humo de los autos, camiones, aviones, fábricas, etc.) se acumulan en el aire y almacenan allí el calor. Esto es lo que produce el calentamiento. Entonces, el calentamiento del aire se da porque hay gases (que se llaman de efecto invernadero) que absorben la energía de calor que emite la tierra, impidiendo que la libere al espacio exterior, que es donde debería hacerlo. Estos gases son el dióxido de carbono, metano, óxidos nitrosos y otros que se producen principalmente por la quema de leña, carbón, petróleo o gas. O sea, son los combustibles que se usan para hacer funcionar los autos y las máquinas. Y gran parte de estos gases permanecen en el aire durante muchos años, entre 50 a 200 años mientras la otra energía es absorbida por los océanos, la tierra y la vegetación.
El cambio climático, entonces, se produce por calor que rebota. Los hielos se deshacen. Cada día que pasa los daños al planeta son más y no van a ser menos. La naturaleza herida responde: el mar se nos viene encima, cada vez hay más huracanes que azotan pueblos y ciudades, lluvias furiosas que producen grandes inundaciones. Hasta los cerros se nos vienen encima. Los incendios de selvas y bosques se hacen más normales. La temperatura aumenta y hay sequías, lo que provoca que los cultivos se pierdan. Crecen los desiertos, cada vez más secos. El agua, que es el líquido valioso para la vida, cada vez tiene menos cantidad. Ya no se puede perder una gota de agua. Hay que cuidarla con más atención y de manera urgente y conciente. Tenemos que reutilizarla y recuperarla de la lluvia.
El planeta está agotando sus recursos, está llegando a sus límites. Cada día crece más la población del mundo y estamos agotamos sus recursos.
Otro grave problema es la destrucción de bosques y de selvas porque estos ecosistemas absorben el gas dióxido de carbono, que es el gas del efecto invernadero que más hay en el aire.
Esta es una amenaza a la inteligencia humana. Hay que cambiar la cultura y frenar el consumo. Entonces ¿qué podemos hacer nosotros? todos tenemos que ayudar a disminuir las emisiones de gases y estar preparados para las consecuencias. Si nuestros antepasados respetaban a la tierra ¿por qué no hacerlo nosotros?
Podemos ayudar sí:
- respetamos la regla de las tres “r”: reducir, reutilizar y reciclar.
- usamos solamente el agua indispensable, la mínima necesaria. 4 minutos son suficientes para un baño completo.
- andamos en bici, en vez de en auto, así hacemos ejercicio, no contaminamos y no hay stress! O podemos tomar el transporte público para que circulen menos autos por las calles.
- caminamos, es sano y hace bien al planeta.
- reforestamos bosques y selvas. Hay que cuidar la flora y la fauna ricas en biodiversidad.
- generamos menos basura, separando los desechos orgánicos para que regresen y alimenten a la tierra. Y es muy importante no quemar basura ni hacer fogatas.
- cambiamos los focos de luz por focos de ‘bajo consumo’. Así ayudamos a reducir el consumo de luz. La mayor parte de la electricidad se produce quemando petróleo (que genera los gases que se estancan en el aire y producen el calentamiento). El viento y el sol nos pueden darnos energía para calentar las aguas, alimentar casas e iluminar las ciudades.
- apagamos los aparatos eléctricos que no estemos usando (radio, televisor, computadora, ventiladores, etc). Es mejor desconectarlos completamente.
Nosotros podemos ayudar a la tierra siguiendo estos consejos. Esto va a llevar a un cambio de vida, una vida diferente, pero más sana para todos. Si deseamos un futuro mejor para nuestro planeta, tenemos que volver a respetar la naturaleza.

“La hora del planeta”

El pasado 28 de marzo más de 3000 ciudades de 84 países del mundo apagaron la luz durante una hora. 1000 millones de personas de todos lados participaron de esta campaña global organizada por la World Wildlife Found (WWF) para defender el medio ambiente. Se comprometieron a apagar las luces de sus casas y trabajos, y los gobiernos apagaron las luces de los edificios más importantes para ahorrar energía eléctrica. Fue una campaña para llamar la atención sobre los efectos del calentamiento global. La “hora del planeta” también pasó por nuestro país: solamente en Buenos Aires, durante una hora estuvieron apagadas las luces de la Pirámide de Mayo, del Obelisco y de otros monumentos. Así, nuestra ciudad se sumó a la iniciativa ecológica mundial.

A. Casal

Judo: una filosofía recomendada


Foto: Fabián Ramiréz (azul) en Juegos Paralímpicos de Beijing, China 2008.

Por Martín F. Casal

Son las características del Judo las que posibilitan que las personas ciegas y deficientes visuales puedan practicar este deporte, sin necesidad de materiales adaptados u otro tipo de ayudas específicas. Los deportistas ciegos o de baja visión tiene actualmente muchas oportunidades de competir en múltiples eventos locales, nacionales e internacionales. Ningún deporte se ajusta mejor que el Judo para que las personas con discapacidad visual compitan con atletas videntes en las mismas condiciones.
La percepción visual no es la principal fuente de información para un Judoka, sino la percepción táctil y kinestésica (que es la capacidad de utilizar y controlar el propio cuerpo para realizar movimientos, manipular objetos, construir cosas o expresar sentimientos).
El sentido más importante para la práctica del Judo es el equilibrio, ya que lo que se busca en Judo es el desequilibrio para proyectar, inmovilizar o luxar. A través del agarre estamos recibiendo constantemente información de la posición del cuerpo y de las posibles intenciones del adversario. Un claro ejemplo de esto se produce en Judo suelo, cuando está boca abajo o a "cuatro patas" y el adversario se encuentra encima de uno, de tal manera que no puede verlo; sin embargo, ello no impide seguir trabajando con toda normalidad, ya que gracias a la percepciones táctiles que recibe a través de su agarre conoce su posición e intenciones.
El espacio de combate es una superficie lisa, plana, uniforme, blanda; sin ningún tipo de obstáculo, agujero o situación que pueda representar un peligro para los invidentes. El espacio motriz (la distancia entre oponentes) es nulo, ya que siempre están agarrados, evitando la posibilidad de que no se encuentren o se choquen. El área de competición es pequeña, 16 por 16 metros, por lo que el competidor podrá escuchar claramente las indicaciones de su entrenador, tales como hacia que lado girarse en la zona de seguridad para salirse fuera o no según convenga.
Las únicas diferencias con respecto al Judo convencional las encontramos en algunos aspectos del reglamento. Estas diferencias tienen como fin adoptar ciertas medidas de seguridad.
El Judo para ciegos pertenece a la IBSA (Asociación Internacional de deportes para ciegos). El reglamento se basa en ciertas adaptaciones de las reglas de la IFJ (Federación Internacional de Judo). Las diferencias con el Judo convencional son que los deportistas son guiados por los árbitros hasta la zona de combate, donde realizan el saludo, tras el cual los Judokas se acercarán y adoptarán una posición de agarre. Seguidamente los contrincantes bajarán los brazos y el árbitro anunciará "hajime", para dar comienzo al combate. Durante todo el combate, el árbitro deberá asegurar que los contendientes estén siempre al alcance de sus respectivos brazos.
En marzo de 1982 la IBSA aprobó el método universal de clasificación de categorías que es el siguiente:
B1: desde la ausencia de percepción luminosa en ambos ojos hasta la percepción de luz, pero con incapacidad para reconocer objetos o siluetas.
B2: capacidad para reconocer objetos o siluetas hasta una agudeza visual de 2/60 y/o una limitación del campo visual a 5 grados.
B3: agudeza visual de entre 2/60 y 6/60 y/o campo visual entre 5 y 20 grados.
Utilizando esta subdivisión en tres clases, se consigue un buen equilibrio entre participantes en las competiciones deportivas, aunque no puede considerarse perfecta ni permanente dado que, obviamente, siempre encontramos casos límite que son más difíciles de clasificar.
La práctica del Judo por parte de los deportistas ciegos está en constante evolución. De tal modo es así que en 1988, en su debut en las Paralimpiadas de Seúl (Corea), participaron solamente 9 naciones con un total de 37 Judokas; sin embargo, en las últimas Paralimpiadas celebradas en Atenas (2004), han participado 32 países con un total de 113 Judokas, y es en éstas donde por primera vez participan Judokas femeninas con deficiencia visual.

El “Tigre” Ramírez: un gran judoka argentino.

Fabián Ramírez, un santafecino de 32 años, perdió la vista a los 9 años. A los 18 se inicio en la práctica del Judo (1994). En 1995 se consagro campeón del Panamericano de deportes para ciegos. Seguido a esta victoria ganó la medalla de plata en las Paralimpiadas de Atlanta en 1996. Fue el primer judoka (de videntes e invidentes) y el primer deportista ciego de FADEC (Federación Argentina de Deportes para Ciegos) en traer una medalla paralimpica a Argentina.
En el año 1998, ganó el séptimo lugar en el mundial de deportes para ciegos. Entre 1998 y 1999 siguió obteniendo más títulos a nivel nacional e internacional.
Finalmente llegó al punto de su vida donde todo el esfuerzo que había realizado a lo largo de su carrera le valió el premio más importante: en el año 2001, obtuvo el primer puesto en la Copa del Mundo de Judo para Ciegos y Disminuidos Visuales disputada en Brasil.
Sin descansos y con muchas esperanzas de seguir creciendo con su importante carrera en el judo, siguió entrenando duro y compitiendo a nivel nacional e internacional. En 2003 compitió en el mundial de Quebec, Canadá; en 2004 en los Juegos Paralímpicos de Atenas, en el 2005 fue al Mundial en Brasil, obteniendo dos medallas de plata. En 2006 participó en el Mundial de IBSA, en Francia y obtuvo el quinto puesto que lo ayudo a sumar un buen puntaje para la clasificación de los juegos Paralímpicos de Beijing 2008, China, donde victorioso volvió a Argentina con una medalla de Bronce.
Fabián trabaja en la imprenta de la Biblioteca Argentina Para Ciegos y es responsable de todas las publicaciones Braille que se producen allí (¡sí!, también Mundo Relieve), y entre charlas y más charlas nos contó:

“El alto rendimiento no es para cualquiera. Es un gran compromiso, entrenas de lunes a sábados y tenés que cuidarte mucho. Yo siempre recomiendo a los chicos estudiar Judo porque es una disciplina fabulosa, tanto para el desarrollo del cuerpo físico, como también para el desarrollo mental. Eso si, es preferible estudiar desde el comienzo la filosofía del Judo, su historia, el porqué de los nombres y también los Katas, que son formas preestablecidas de combate que se pueden practicar solo o en pareja. La práctica de ellas ayuda en la comprensión de las teorías básicas del Judo.
Quedé ciego a los 9 años y a los 18 empecé a practicar Judo, mi vida cambió para siempre. Para los invidentes es muy importante hacer deportes, ya que nos estimula mucho físicamente y sobretodo es nos ayuda a madurar mental y espiritualmente”.

Fabián Ramírez es un gran deportista, una gran persona y, sobre todo, un ejemplo de disciplina y perseverancia.

Uno de los centros más importantes de enseñanza de Judo para ciegos en Argentina, se encuentra a cargo del Sensei Yoriyuki Yamamoto y las clases se dictan en el club GEBA (Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires), ubicado en Bartolomé Mitre 1149, Capital Federal.

Más info:
www.cdeporte.rediris.es
www.clublanus.com

Mitologías

Con Mario Echeverría Baleta, escritor, en la 32a Feria Internacional del libro en La Rural.

Como nacieron las flores (Leyenda Tehuelche)

Hace mucho, muchísimo tiempo, las plantas aún no tenían flores. En ese entonces vivía en el sur una bella niña tehuelche, llamada Kospi, de suaves cabellos y dulces ojos negros. Una tarde de tormenta, cuando el fulgor del relámpago iluminaba todos los rincones de la tierra, Karut (el trueno), la contempló asomada a la entrada del toldo de sus padres. La vio tan hermosa, que a pesar de que él era rústico, osco y bruto, se enamoró locamente de ella. Ante el temor de que la linda niña lo rechazara, la raptó y huyó lejos, retumbando sobre el cielo, hasta desaparecer de la vista de los aterrados padres de la chica. Al llegar a la alta y nevada cordillera, la escondió en el fondo de un glaciar. Encerrada allí, fue tanto el dolor y la pena que sintió que de a poco fue enfriándose hasta que se convirtió en un témpano de hielo, fundiéndose con el resto del glaciar. Tiempo después, Karut quiso visitarla y al comprobar su desaparición, se enfureció terriblemente lanzando bramidos de desesperación. Tanto ruido rodó hasta el océano y atrajo muchas nubes que empezaron a llover y llover sobre el glaciar hasta derretirlo completamente. Así, Kospi se transformó en agua y corrió deprisa montaña abajo en torrente impetuoso. Luego se deslizó por los verdes valles y empapó la tierra. Al llegar la primavera, su corazón sintió ansias de ver la luz, de sentir la cálida caricia del viento y de extasiarse contemplando el cielo estrellado por las noches. Trepó despacio por la raíz y tallo de las plantas y asomó su preciosa cabecita en las puntas de las ramas, bajo la forma de coloridos pétalos. Habían nacido las flores. Entonces todo fue más alegre y bello en el mundo. Por ese motivo es que los tehuelches llamaron “Kospi” a los pétalos de las flores.

El Chaltén

Una de las pocas montañas a la que le conocemos el nombre impuesto por los primitivos habitantes, es el Chaltén, llamado Fitz Roy por el hombre blanco. Este nombre significa “Azulado” ya que es el tono de color con que se lo ve permanentemente. Cuando Elal, transportado por el cisne, llegó a la cúspide del Chalten, pudo admirar desde allí la grandeza y hermosura de la tierra que sería en el futuro, su tierra. Mientras Elal descendía por las empinadas barrancas, salieron a su encuentro dos terribles enemigos, Kokesne y Shie (Frío y Nieve) a los que derrotó el héroe golpeando dos pedernales que originaron el fuego. Tanto fue el estupor, que temiendo que Elal les enseñase la forma de hacer fuego a las aves y animales, se alejaron dejándolo descender del cerro. El Chaltén, por haber sido el primer punto de contacto entre Elal y la Patagonia, es considerado sagrado.

Escrito por Mario Echeverría Baleta, escritor Patagónico.

Personajes de nuestra historia: Manuel Belgrano



Manuel Belgrano es recordado como el creador de la bandera argentina, pero ese fue tan solo uno de sus tantos logros. Fue uno de los próceres que más se preocupó por impulsar la educación. Era abogado, economista, periodista, intelectual, político y militar.
Nació en el año 1770 en Buenos Aires. De familia con plata, estudió en el Real Colegio de San Carlos, hoy conocido como el Nacional Buenos Aires. Ya de adolescente, estudió Derecho en Valladolid, España, donde se recibió de abogado a los 18 años, con medalla de oro. Su pensamiento político se vio muy influenciado por la Revolución Francesa de 1789, ya que él vivía en España en ese entonces.
De regreso en Buenos Aires, fundó la Escuela de Náutica y la Academia de Geometría y Dibujo. Ayudó a la publicación del primer periódico de Buenos Aires, el Telégrafo Mercantil, donde colaboraba como periodista.
Más tarde, quizás a través de su primo Juan José Castelli, otro personaje importante de la historia de nuestro país, se interesó por el pensamiento que decía que el poder de los gobiernos deviene de los pueblos.
A principios de mayo de 1810, fue uno de los principales dirigentes de la Revolución de Mayo, en la cual tuvo un papel central. Participó del Cabildo abierto del 22 de mayo y el 25 de mayo fue elegido vocal de la Primera Junta de gobierno.
Se le encomienda la expedición al Paraguay. En su transcurso crea la bandera el 27 de febrero de 1812. En el Norte encabezó el heroico éxodo del pueblo jujeño y logró las grandes victorias de Tucumán (1812) y Salta (1813). Luego vendrán las derrotas de Vicapugio (1-10-1813) y Ayohuma (14 -11-1813) y su retiro del ejército del Norte. En 1816 participará activamente en el Congreso de Tucumán.
Propuso que hubiera un rey, que fuera descendiente de los Incas, y un gobierno de tipo parlamentario, para lograr el reconocimiento internacional de la independencia argentina. Las personas de su época pensaron que era ridículo.
Una dura enfermedad lo llevó a la muerte, el 20 de junio de 1820, en momentos de gran crisis política en la Capital, en medio de la guerra civil. Un sólo diario se ocupó de su muerte, para el resto no fue noticia.
Como premio por los triunfos en las batallas de Tucumán y Salta, se le otorgó a Belgrano 40.000 pesos oro. Don Manuel lo donó para construir cuatro escuelas públicas en Tarija, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero. Pero lamentablemente, el dinero donado fue destinado por el Triunvirato y los gobiernos sucesivos a otras cosas y las escuelas nunca se construyeron. Belgrano murió en la pobreza total.

El reloj de Belgrano
Ya en su lecho de muerte, Belgrano fue examinado por un médico que lo atendió en su casa. Belgrano era muy pobre y no podía pagarle por sus servicios, por eso quiso darle su reloj de oro como pago. El médico no quería, y Belgrano tomó su mano y puso el reloj dentro de ella, agradeciéndole por sus servicios.
En el año 2007, un grupo de desconocidos robó el reloj del general Manuel Belgrano que se exhibía en el Museo Histórico Nacional. Inmediatamente se organizó una búsqueda mundial del reloj, con recompensa incluida, ya que es todo un símbolo para la historia de la Argentina.
La banda de ladrones fue encontrada pero no así el reloj. Hasta el día de hoy no se ha tenido noticias sobre dónde pueda estar.

Ciencia para todos



Acá les dejamos algunos experimentos para jugar y aprender más sobre ciencias. ¡Si necesitamos ayuda de una persona más grande, la pedimos! ¿Quién se anima?

Electricidad estática

Vamos a jugar un poco con la electricidad estática, generando algunas chispas que podremos sentir claramente. Necesitaremos un plato de aluminio finito (de esos que se tiran después de usar) y un trozo de telgopor (de unos 20 x 20 cm, que puede ser una de esas bandejas que se usan en los supermercados para vender fiambres, quesos, etc.) Comencemos por pegar una pieza cualquiera de telgopor en la parte interior del plato, para que sirva de agarradera aislante. También se le puede sujetar con cinta adhesiva. Ahora, apoyando la placa de telgopor sobre la mesa (si es una bandeja con la parte inferior hacia arriba), la frotamos con algún trapo de lana durante 30 segundos. A continuación, realizamos tres operaciones: 1) Tomando el plato de aluminio desde la agarradera lo dejamos caer desde unos 20 o 30 cm encima del telgopor. 2) Si ahora tocamos el borde del plato con un dedo, puede ser que percibamos una chispa entre el plato y el dedo; 3) Levantamos el plato (siempre por la agarradera) y acercamos nuevamente el dedo al plato: otra chispa, que se siente.
Podemos repetir varias veces los pasos 1, 2 y 3 sin necesidad de frotar cada vez la placa de telgopor. Cuando frotamos el telgopor con un trapo de lana, pasan electrones de la lana al telgopor, que se queda cargado negativamente. Al apoyar el plato de aluminio encima, sus electrones son repelidos por la carga de igual signo del telgopor, pero no tienen donde ir. Cuando tocamos el borde del plato, esos electrones aprovechan para escapar y tenemos una primera chispa. Pero al levantar el plato, este queda cargado positivamente, porque le faltan los electrones que se fueron. Si ahora nuevamente acercamos el dedo al plato, saltarán electrones desde el dedo, ocasionando la segunda chispa (y haciendo que el dedo nos pique un poco...).
En este experimento habremos generado una diferencia de potencial de algunos miles de voltios, pero las chispas son inofensivas porque la cantidad de electrones que circulan es muy pequeña. Recordar que estos experimentos funcionan con materiales bien secos y en días de baja humedad ambiente.

¿Qué onda... de radio?

Las ondas tienen distinta longitud y distintas propiedades. Por ejemplo, las ondas de luz no pueden pasar a través de las paredes, pero las ondas de radio si que pueden. Y por eso podemos escuchar radio en casa. Pero lo que no pueden atravesar ni las ondas de luz ni las ondas de radio, son los metales. Hagamos un experimento para demostrarlo: encendemos una radio de tamaño pequeño, aumentamos bastante el volumen del sonido y luego la envolvemos con una hoja de papel de aluminio. Ya no oiremos sonido alguno. Y obtendremos el mismo resultado encerrando la radio encendida en una caja metálica, o en una olla de metal con una tapa que ajuste bien o también en uno de esos recipientes de cartón recubiertos interiormente por una lámina de aluminio que se utilizan para envasar leche o jugos de fruta.
Por eso es que los autos, en los cuales una gran parte de la carrocería es de metal, necesitan de una antena externa para que su radio funcione bien.

Extraído de La Pagina de la Ciencia – Universidad de La Plata.

Perros de la Calle


Entrevista: Martha Gutiérrez, Directora de ADDA (Asociación para la Defensa de los Derechos del Animal)


¿Que es un perro de la calle? La respuesta es triste pero cierta. El perro callejero es aquel que tenía un hogar y un día su dueño lo abandonó. A su vez, también los hijos de estos, que nacieron en las calles, sufrirán la misma condición de ser lo que conocemos como “perros de la calle”. Ellos habitan en nuestras ciudades, duermen en las plazas, buscan entre las basuras algo para comer, tratan de sobrevivir a una vida de malos tratos y discriminación. Todo esto es una cuestión que sucede día a día y hay que encontrar una solución, ya que cada vez es una problemática más grande. Martha Gutiérrez, la directora de ADDA (Asociación para la Defensa de los Derechos del Animal) le contó a Mundo Relieve cuales son las formas de que todos juntos podamos cambiar esta situación y tomemos conciencia de que los animales tienen los mismos derechos que nosotros. ¡Vamos a cuidarlos y respetarlos!

¿Cuales son las principales causas que hacen que nuestro país esté muy poblado de perros que viven en las calles?

Hay una postura errónea que gatos y perros se reproduzcan y luego se regalen los cachorros y gatitos, en vez de que haya campañas nacionales de esterilización, como la castración, por ejemplo.
Otra de las causas por las que hay tantos perritos callejeros es que el abandono de animales no sea tratado como política de estado. Y que no haya leyes aprobadas que castiguen el abandono de animales.

¿En que afecta a estos animales y a las personas esta situación?

Los perros y gatos que han sido alimentados y cuidados en una casa no saben buscarse el alimento y muchas veces son víctimas del tránsito automovilístico o son recogidos por los Centros de Zoonosis de cada municipio, en los cuales el destino final es el sacrificio. A su vez, quienes por descuido atropellan a animales en las rutas o calles de las ciudades, suelen tener accidentes graves por evitarlos.
En ciudades y pueblos de todo el país los animales en búsqueda de algún alimento, desparraman los restos de la comida humana lo que también afecta a la higiene del barrio.

¿De qué forma la gente puede tomar conciencia y colaborar para disminuir la población de perros callejeros?

A través de campañas educativas, del trabajo en los colegios, tanto en cursos para maestros como en clases para los niños. Todo esto debe ser tratado y tener un seguimiento por parte del estado.

¿Podría dar un mensaje para los chicos con respecto a la adopción de perros abandonados?

Hay una costumbre de las familias de adoptar animales cachorros y discriminar a los adultos, sin pensar que la adaptación de los cachorros es larga y que hay que estar preparado a que un cachorro haga pis y muerda elementos como zapatos y muchas otras cosas de la casa. Cuando se adopta un animal adulto, que puede ser joven también, todo esto quizás no ocurra. Los perros y gatos adultos son muy agradecidos y son grandes defensores de la casa. Es importante que los padres eduquen a sus hijos en cuanto a no divertirse a costas del perro, sino con él. El abandono de un animal doméstico no sólo hace daño al perro o al gato, sino a los niños de la casa. Generalmente entre los chicos y el animal de compañía se forma un vínculo fuerte de cariño, y si ese animal fuera abandonado por los mayores, el niño puede llegar a ser muy herido y el animal también.

Por Martín F. Casal.

Si te interesa este tema, podés encontrar más info en www.adda.org.ar

Mundo Braille


Bicentenario Louis Braille.

En enero de este año se cumplieron los 200 años del nacimiento del inventor del sistema Braille. Gracias a este sistema, las personas ciegas pudieron acceder a la alfabetización, a la educación, a la información, a la cultura y cuentan con una herramienta válida y eficaz para leer, escribir o componer música.
Louis Braille nació en 1809 en una localidad cercana a París, Francia. Cuando tenía 3 años sufrió un accidente casero que lo dejó ciego. A los diez años ingresó becado a la escuela para ciegos de París -la Institución Nacional de Jóvenes Ciegos-, cuyo fundador fue Valentín Hauy, quien le enseñó el alfabeto guiando sus dedos por las veintiséis letras que él había fabricado con unas ramitas. Rápidamente Louis pudo leer los libros que su profesor había elaborado con mucho trabajo. El método era muy rudimentario y, aunque los alumnos podían tocar las letras e identificarlas con las yemas de los dedos, no podían reproducirlas escribiéndolas.
Louis se formó como científico y músico en esa institución, hasta que se convirtió en un dotado intérprete de órgano y violonchelo. Luego terminó siendo profesor en esa escuela.
En 1821, Braille conoció a un oficial del ejército llamado Charles Barbier de la Serre que visitó la escuela donde él estaba. El militar presentó un nuevo sistema de lectura y escritura táctil que podían utilizar para enseñar en el instituto. Barbier había inventado una técnica básica para que los soldados pudieran intercambiarse mensajes en la noche sin necesidad de hablar, evitando así que sus enemigos los descubrieran. Su invento fue bautizado con el nombre de Sonografía y consistía en colocar sobre una superficie plana rectangular doce puntos en relieve que, al combinarse, representaban sonidos diferentes.
Braille continuó trabajando varios años más en el perfeccionamiento del sistema y desarrolló diferentes códigos para la enseñanza. Así, Braille aplicó su novedoso método al alfabeto, a los números (matemáticas) y a la notación musical.
A pesar del avance, el método inventado por el joven francés no se empezó a usar enseguida. Algunos profesores se negaban a enseñarlo pero, como era alentador para los alumnos, ellos estudiaban las composiciones de puntos ideadas por su compañero Louis y descubrían que no sólo eran capaces de leer textos sino también de escribirlos ellos mismos con el simple método de fabricación de puntos en relieve.
El sistema universal de lectura para los afectados de ceguera, llamado alfabeto Braille en honor a su inventor, tiene 63 caracteres formados de uno a seis puntos y que están impresos en relieve sobre papel, y así permite la lectura mediante el tacto. Asimismo, los caracteres del sistema, que Braille publicó en 1829 y 1837, están adaptados a la notación musical, lo cual hace más fácil su comprensión.
Braille enfermó de tuberculosis durante los últimos años de su vida y a su muerte, en 1852, fue enterrado en su localidad natal. Cien años más tarde, sus restos fueron trasladados a París y enterrados en el Panteón de los Hombres Ilustres, donde reposan junto a figuras destacadas de la historia, como Voltaire, Rousseau, o Víctor Hugo.
En el siglo XX, el método Braille se había implantado en casi todos los países del mundo.

Homenajes en todo el mundo
En España, el Museo Casa de la Moneda de Madrid, realiza una muestra en honor a grandes personalidades del mundo de la cultura, entre ellas, Louis Braille. La muestra se podrá ver desde el 24 de junio hasta el 6 de septiembre y se dedicará al bicentenario del nacimiento de Louis Braille.
También desde España, un grupo de personas con problemas de visión ha viajado a Coupvray, cerca de París, para rendir homenaje a Braille, con una visita a su Casa Museo (la casa donde nació y vivió) y a su tumba en París. El viaje fue promovido por ONCE, reconocida organización de ciegos españoles. La Casa Museo de Louis Braille recibe al año a unos 4.000 visitantes de todo el mundo, pero este año, cuando se cumplen dos siglos del nacimiento del inventor del braille, se espera que la cifra aumente hasta las 5.000 ó 6.000 personas.
En Argentina, el Coro Polifónico Nacional de Ciegos “Carlos Roberto Larrimbe” comunicó que el ciclo de conciertos de 2009 es en homenaje a Louis Braille, al cumplirse 200 años de su nacimiento.

El pequeño planeta Braille
En mayo de 1992, en el Observatorio Palomar de California, Estados Unidos, fue descubierto un asteroide que más tarde fue bautizado con el nombre “Luis Braille”, en honor al profesor ciego inventor del sistema de lectura y escritura que lleva su nombre. Un asteroide es un cuerpo rocoso, carbonáceo o metálico más pequeño que un planeta, pero son considerados planetas menores. Giran alrededor del Sol, pero su órbita es más allá de Neptuno. Desde la Tierra, los vemos como estrellas.

Tutti fruti



¡Chistes de recreo!


- Señorita profesora, ¿es verdad que no se debe castigar a un niño por una cosa que no haya hecho?
-No, claro que no.
-Estupendo, no he hecho los deberes.

Había un tomate y un pera en la parada del autobús y el tomate le pregunta a la pera:
- ¿Hace mucho que espera?
- Desde que nací.

-Mamá, mamá en el colegio me dicen olvidadizo.
-No te preocupes nene pero yo no soy tu mamá, soy tu vecina de enfrente.

-Papá, papá, ¿Por qué en la escuela me dicen peludo?
-Cariño, el perro me está hablando.

¡Adivina adivinador!

1) Aunque no soy florista

trabajo con flores

y por más que me resista

el hombre arrebata el

fruto de mis labores.

2) Abierta siempre estoy

para todos los niños.

Cerrada y triste me quedo

los sábados y domingos.

3) ¿Qué es lo que es algo

y a la vez… nada?.

Respuestas:

1) La Abeja.
2) La escuela.
3) El pez.




¡A Pensar!

Dos pastores hablaban:
- ¿Por que no me das una de tus ovejas, así tendremos igual cantidad?
A lo que su amigo le responde:
- Mejor dame una de las tuyas así yo tendré el doble de ovejas que tú.
¿Cuantas ovejas tenía cada uno?

Respuesta:

5 y 7.


01. ¿Cuál es el número que si lo pones al revés vale menos?
02. ¿Cuál es el número que si le quitas la mitad vale cero?
03. Hay gatos en un cajón, cada gato en un rincón, cada gato ve tres gatos ¿sabes cuántos gatos son?
04. ¿Qué pesa más un kilo de hierro o un kilo de paja?
05. Si estás participando en una carrera y adelantas al segundo, ¿en qué posición terminarás la carrera?

Respuestas:

01. El nueve.
02. El ocho.
03. Cuatro gatos.
04. Pesan lo mismo.
05. El segundo.


¡A trabarse!

- Nadie silba como Silvia silba.
Porque el que silba como Silvia,
Silvia le enseño a silbar.

- Como quieres que te quiera,
Si el que quiero que me quiera,
No me quiere como quiero que me quiera.


¡Poesía y más poesías!

Pegasos, lindos pegasos,

caballitos de madera...

Yo conocí siendo niño,

la alegría de dar vueltas

sobre un corcel colorado,

en una noche de fiesta.

En el aire polvoriento

chispeaban las candelas,

y la noche azul ardía

toda sembrada de estrellas.

¡Alegrías infantiles

que cuestan una moneda

de cobre, lindos pegasos,

caballitos de madera!


Tomado de www.elhuevodechocolate.com

Rincón del cuento



“El Felicímetro”


Por Pedro Pablo Sacristán.

Dani estaba muy disgustado con Papá Noel. Era un niño muy bueno, pero le molestaba tremendamente ver que casi todos los años muchos otros niños, claramente más malos, recibían más juguetes por Navidad. Y fueron tantas sus quejas, que una noche el propio Papá Noel apareció con el trineo en su habitación, y le llevó con él al Polo Norte.
- Quiero enseñarte el mayor de los secretos -le dijo Papá Noel-. Si vienes te mostraré cómo decidimos cuántos juguetes recibe cada niño en Navidad.
Cuando llegaron, Santa Claus le mostró algunos raros artilugios, mientras le explicaba:
- Esto fue nuestro primer medidor de juguetes. Era una balanza, y los juguetes se regalaban por peso. Dejamos de usarlo cuando un niño recibió tantos globos que al explotar derrumbaron las paredes de su casa.
- Ese otro con forma de molde se llamaba "igualator". Servía para asegurarnos de que todos los niños recibieran los mismos juguetes, pero como luego no tenía gracia cambiarlos con otros niños, nadie los quería... Puff, casi me quedo sin trabajo, hubo un año que apenas recibí unas pocas cartas y tuvimos que cambiarlo a toda prisa...
Y así fue hablando de los inventos que habían utilizado; algunos realmente ridículos, otros un poco simplones, hasta que finalmente dijo:
- .. pero todo se arregló con este invento, y desde entonces cada año recibo muchos más millones de cartas que el anterior. Se llama Felicímetro, y sirve para medir la felicidad de los niños. Cuando visitamos un niño, ponemos en el felicímetro todo lo que tiene, y automáticamente nos dice los mejores regalos para él.
- Pues debe estar estropeado, a mí siempre me tocan pocos regalos...- protestó el niño.
- ¡Qué va! funciona perfectamente. Los niños que como tú tienen muchos amigos, unos papás y hermanos que los quieren mucho, son generosos y no buscan la felicidad en las cosas, tienen miles de puntos en el felicímetro, y regalarles muchos juguetes sólo podría bajárselos. Sin embargo, los niños que están más solos, o cuyos papás les hacen menos caso, o que no tienen hermanos ni amigos, tienen tan pocos puntos que da igual cuántos regalos añadamos al felicímetro: nunca pasan de la mitad... ése es el gran secreto del felicímetro: reciben más quienes de verdad menos tienen.
Como no parecía terminar de creerlo, aquella Navidad Dani acompañó a Santa Claus en su trineo llevando el felicímetro, comprobando él mismo cómo quienes más regalos recibían eran los menos felices de todos. Y no pudo evitar ponerse muy triste cuando vieron un niño muy rico pero muy triste, que después de haber abierto cien regalos, pasó la noche solitario en su habitación...
Y sintió tanta pena por esos niños, que ya nunca más volvió a envidiar sus regalos y sus cosas, y se esforzó cada día por hacerles llegar a aquellos chicos una pequeña parte de su gran felicidad.

:::::::::::::

“En memoria de Mateo Mamani, una gran persona, un amigo.
Fuiste el impulsor de Mundo Relieve, siempre te recordaremos en nuestros corazones y en los preciados recuerdos y enseñanzas que nos dejaste”.
Martín Casal.

:::::::::::::

Revista Mundo Relieve

domingo, 31 de mayo de 2009

Tapa Diario Chubut - Sección Puerto Madryn. Martes 26 de Mayo del 2009

Diario Chubut - Martes 26 de Mayo del 2009


Puerto Madryn
Martes, 26 de Mayo de 2009 00:50

El madrynense Martín Casal dirige actualmente una experiencia inédita en nuestro país: la revista Mundo Relieve, dirigida a chicos ciegos, con un contenido cultural y educativo.


“La idea es ampliar el marco de las publicaciones en sistema Braille del país y resto del mundo. En Argentina en este momento no hay ninguna revista Braille para chicos, por lo que esta situación se podría ver como una gran necesidad para el desarrollo ético de los niños. En nuestro país son muchas mas las publicaciones que llegan desde afuera (Uruguay, Brasil, España, etc.) que lo que se produce (actualmente solo hay dos revistas Braille en todo Argentina)”, explicó Casal a EL CHUBUT.
“En la feria internacional del libro –agregó-, les mostramos a las personas publicaciones Braille que se hacen o hacían en el país. Repartimos más de ocho mil alfabetos Braille e interactuamos con la gente enseñándoles a escribir en pizarras, máquinas Perkins (máquinas para escribir), escribiéndoles sus nombres en Braille para que se lo lleven de recuerdo y también papelitos con frases y refranes populares en Braille para que descifren en sus casas con el alfabeto.
Llevamos computadoras adaptadas con los programas lectores de pantalla, que es una voz sintetizada que verbaliza todo lo que hay en la pantalla, abre archivos, lee archivos, se utiliza también para navegar Internet, chatear, correos, etc. También mostramos mapas en relieve y libros ilustrados en relieve”.

EL EQUIPO
En la revista el grupo de trabajo está compuesto por una periodista, una diseñadora grafica, escritores y mucha más gente que coopera de manera alternativa con asesoramiento como por ejemplo psicopedagogas, maestras y profesoras de educación especial, psicólogos y sociólogos.
La mitad de las personas que integran el grupo de Mundo Relieve son personas ciegas y colaboran con el mismo fin: promover y difundir las publicaciones Braille. La revista se va a distribuir de manera gratuita y no tiene fines comerciales. Llegará a las instituciones para ciegos de Argentina, y a otras tantas del continente americano. También a países de Europa, Asia y África.
La idea es promocionar la lectura Braille ya que tanto para las personas ciegas asiduas a la lectura Braille como para los videntes, no hay punto de comparación a leer un libro tinta o Braille, con las nuevas tecnologías, como los audiolibros o libros digitales.
“Estamos trabajando mucho en gráficos en relieves, formas, objetos y dibujos; También mapas en relieve para regalar en las escuelas. Tenemos una gran biblioteca de audio libros y libros digitales, como también películas en audiodescripción para ciegos. Brindamos de manera gratuita toda esta información a la sociedad de personas ciegas en Argentina y cualquier otro país que lo necesite”; señaló Casal. “Queremos participar de eventos como ferias de libros, encuentros, actividades recreativas, etc. donde se pueda mostrar el trabajo que realizamos y que las personas se acerquen a conocer cómo es el sistema Braille y cuáles son los medios que utilizan los ciegos para comunicarse y divertirse o simplemente tener los mismos recursos para generar independencia y autonomía en ellos mismos. Estamos tratando de conseguir que nos inviten a la feria del libro infantil que se realizará en el mes de julio en Capital Federal y tiene un reconocimiento internacional. Recibimos invitaciones por parte de La Matanza para la feria del libro del partido de La Matanza en septiembre. También invitaciones para eventos que impliquen promover integración social o cualquier motivo relacionado con los chicos por parte de San Juan, Misiones, Córdoba, La Plata, San Luis y nos encantaría y sería la mayor de las satisfacciones poder participar de la Feria del Libro de Chubut, que se va a realizar en Gaiman el mes que viene”.

Nota radial en Lu17 Radio Golfo Nuevo AM 540 Khz. - Puerto Madryn - Chubut


Martes, 26 de Mayo de 2009 | 11:32
La primera revista de La Patagonia en braille fue hecha por un madrynense.

Martín Casal es oriundo de Madryn pero vive hace más de 6 años en Buenos Aires. Allí puso en marcha la unica revista Argentina en braille para chicos que saldrá a la calle en los primeros días de junio. En comunicación con LU17, contó detalles del proyecto.

“He presentado el proyecto en el Ministerio de Educación y estaría bueno que sintieran que esto es una necesidad y no otra cosa”, la voz de Martín Casal suena serena. Suena, hace más de 6 años, desde Buenos Aires, donde reside y sueña. Acaso con lograr que este proyecto, que no es otra cosa que la unica revista en Braile de nuestro país, rebote por todos los organismos educativos. “Lo que quiero hacer es promover la inclusión social. y esto es una revista en sistema braille para chicos ciegos. Abarca desde la educación primaria hasta los 13 años”, explicó en comunicación con LU17.

La primera revista le quema en las manos, porque la salida está prevista para los primeros días de junio y ya tiene asociados. En esas páginas trabajan periodistas y grupo de personas ciegas. “Es gratuita, se distribuye en Argentina, Latinoamérica y Europa. Y por un convenio que hay con el Correo Argentino, puedo enviar los ejemplares a cualquier lugar del mundo. De hecho tengo suscriptores en Israel, Croacia, en donde se estudia el idioma español o hay argentinos viviendo”, explica este oriundo de Puerto Madryn.

El número 1 fue costeado por los propios bolsillos. Aunque esperan la llegada de algún auspiciante u organismo público que se haga eco de esta iniciativa. “La idea es lograr apoyos de gobierno y empresas que quieran invertir en la educación”.

Para comunicarse con la revista escribir a: revistamundorelieve@gmail.com