martes, 8 de marzo de 2011

Revista Mundo Relieve # 3


Editorial:


¡Bienvenidos amigos ¡

Mundo Relieve lanza su tercer número y les contamos a todos ustedes, nuestros seguidores, que estamos muy contentos porque hemos sido nuevamente reconocidos a nivel nacional. Finalmente, ha sido aprobado el proyecto de “Declaratoria de Interés Nacional de la revista Mundo Relieve” por el Senado de la Nación. Agradecemos la iniciativa impulsada por el Senador Juan Marino, de la provincia de La Pampa. Por otro lado, hemos conseguido una nota de ULAC (Unión Latinoamericana de ciegos) avalando la publicación en todo Latinoamérica. Mundo Relieve sigue creciendo y todo gracias al apoyo de los colaboradores que día a día trabajan para producir la revista, a los diferentes auspiciantes que nos brindan subvención para poder realizar las impresiones, y sobre todo a ustedes, nuestro querido público que nos escribe y llama demostrándonos apoyo e interés con alentadoras palabras y sugerencias o criticas. ¡Mundo Relieve es de todos! Y por eso, queremos estar abiertos a cualquier idea, propuesta o proyecto que nos ayude a seguir creciendo ¡cada día más!

Como podrán leer en los diferentes artículos de este número, hemos homenajeado a las Ballenas y a toda la fauna y flora de la Península Valdés, ubicada en La Patagonia Argentina. Seguimos dándole mucha importancia al medioambiente y todo su entorno, ya que todos somos parte del mismo y debemos respetarlo y cuidarlo mucho. También hay novedades como la propuesta del Planetario de Buenos Aires y su función para personas ciegas “El Cielo para Todos”. Y como siempre: historia, ciencia para aprender y jugar, chistes, cuentos, poesías… ¡y mucho más!

Gracias a todos los que hacen posible que Mundo Relieve siga creciendo y sobre todo, que sigan creciendo nuestros sueños y nuestras ganas de aprender…

Martín Casal
Director.

Ballenas francas: viajantes de los mares



Ballenas francas: viajantes de los mares

Desde leyendas aborígenes de la Patagonia hasta la novela Moby Dick, y la historia de Pinocchio, las ballenas han viajado por las aguas de nuestra imaginación y las de los continentes. Con su tamaño imponente y sus barbas inofensivas, estos cetáceos recorren el mundo entero en busca de aguas más templadas para procrear y continuar su ciclo de vida. Es por eso que, durante su extenso recorrido por el mundo, pasan por Argentina, al sur del país, y nos regalan un espectáculo natural maravilloso.

Las ballenas son mamíferos gigantes – están entre los animales más grandes del mundo- que tienen un organismo adaptado al medio marino, es decir, que su cuerpo está preparado para vivir en el mar. Son vivíparas, o sea que nacen directamente de la madre; ellas mismas amamantan a sus crías. Tienen la sangre caliente y necesitan respirar aire, a pesar de que permanecen debajo del agua hasta 40 minutos. Uno de los momentos más curiosos es justamente cuando respiran porque el aire que expulsan sale por un orificio o respirador dorsal que tiene en la parte superior de la cabeza, lanzando un chorro largo hacia arriba y en forma de “v”, que puede alcanzar hasta 3 m de altura. Este chorro tiene un sonido especial que se escucha a gran distancia, como si se abriera una gran canilla y saliera un chorro enorme de agua de repente.

El cuerpo de las ballenas es robusto y su cabeza ancha y aplastada está cubierta con callosidades de color blanco, las cuales pueden estar habitadas por pequeños crustáceos. Estas callosidades funcionan como huellas dactilares, identifican a cada animal durante toda la vida. No tiene aleta dorsal como los peces pero tiene una cola con aletas; su boca es enorme y tiene barbas, y no dientes, como muchas personas piensan. Estas barbas llegan a medir unos 2,50 m de largo y cumplen una función importantísima que es filtrar el alimento, como un colador, dejando pasar el agua y reteniendo sólo el alimento que necesita para subsistir.

Existen muchos tipos de ballenas en el mundo, pero a la Argentina, en la Península Valdés (provincia de Chubut), todos los años desde otoño a primavera llega a visitarnos un nutrido grupo de ballenas (unos 600 individuos aproximadamente) llamadas científicamente Eubalaena australis, pero más conocida como ballena franca austral. La ballena franca austral mide entre 12 y 16 metros y llega a pesar 50 toneladas. Es lenta en sus movimientos y viene a los mares del sur argentino para aparearse y criar a sus bebés.

Las crías de ballena o ballenato nacen cada dos años y son amamantadas por unos seis meses. Para esto la ballena va en busca de aguas templadas. Tiene una sola cría y en algún caso excepcional, dos. Los ballenatos tienen de cinco a siete metros de largo al nacer y pesan aproximadamente tres toneladas. La gestación dura 12 se consideran adultos a los 4 o 5 años. Se alimentan de pequeños peces y de organismos del plancton.

Las ballenas emiten un sonido muy especial que ha sido registrado por los estudiosos y que parece ser el medio de comunicación entre individuos, conocido como el “canto de la ballena”. Este canto se puede oír a lo lejos, especialmente en las noches, en la costanera de la ciudad de Puerto Madryn, ante el asombro de las personas que pasean por allí.




La ballena franca austral fue declarada Monumento Natural por Ley 23.094. Hay numerosas fundaciones en todo el mundo que contribuyen a la conservación de esta especie marina, llevando adelante estudios sobre ellas y la relación con el hombre, ayudando a preservar a estas bellas viajantes de los mares.

Fuentes: www.educar.org

www.interpatagonia.com



Navegando entre gigantes


La ballena franca, al igual que otros grandes cetáceos, tiene la costumbre de realizar espectaculares saltos sobre la superficie del mar. A pesar de las investigaciones, aún no se puede determinar si estos saltos son parte de un código de comunicación, si lo hacen por diversión o simplemente para deshacerse de los parásitos que habitan sobre sus callosidades. Para observar estos asombrosos saltos y poder apreciar la belleza serena de estos enormes animales marinos, es posible realizar avistajes de ballenas en Península Valdés. Mundo Relieve vivió la increíble experiencia en el sur de Argentina compartirla con los lectores.

Hay dos tipos de avistajes, ambas opciones muy interesantes para estar en contacto pleno con la naturaleza: el de tipo comercial, realizado por empresas turísticas con embarcaciones desde Puerto Pirámide, o el natural, observando las ballenas a distancia desde la costa de la playa El Doradillo, a menos de 20 kilómetros de la ciudad de Puerto Madryn. El Doradillo es un lugar privilegiado para observar a estos mamíferos mientras desarrollan sus comportamientos habituales. Es posible llegar en auto, estacionar frente al mar y quedarse tomando mates o caminando por la costa, depende si hace mucho frío o no, hasta que observamos un animal enorme que asoma a la superficie y pasea por el agua. Las ballenas llegan hasta esta zona, donde muchas personas se acercan a visitarlas, en tranquilidad y armonía.

La otra forma de avistaje se realiza mediante una embarcación, adentrándose en las aguas marinas. Un integrante de Mundo Relieve fue invitado por la agencia de turismo Argentina Visión, de Puerto Madryn, a sumarse a un grupo de turistas y realizar la hermosa excursión a Península Valdés. Partiendo de Puerto Madryn por la mañana, la excursión consiste en un día entero de recorrido por el Área Natural Protegida, declarada Patrimonio de la Humanidad por UNESCO, e incluye el embarque para el avistaje de ballenas. Al ingresar a la Península Valdés nos dirigimos directo a Puerto Pirámide, donde se realiza el avistaje. Allí, luego de colocarnos los chalecos salvavidas correspondientes y subir a una embarcación, comienza la experiencia de adentrarse en el mar hasta que el capitán del barco encuentre la zona donde están las ballenas. A lo largo del viaje nos van dando información acerca de las ballenas y la zona, y nos dejan tomar fotografías del paisaje, que es muy bello. El mar parece nunca acabar y a lo lejos podemos apreciar las formaciones de acantilados que parecen pirámides, de ahí el nombre del lugar. Finalmente nos encontramos cerca de un ejemplar de ballena, y el asombro de todos se siente con un gran “guau” generalizado. La embarcación se detiene –no queremos asustarlas- y de a poco se van acercando más ballenas dan vueltas alrededor nuestro –porque son muy curiosas- y hacen gala de su simpatía. Por momentos pasan tranquilas cerca y parece que abren su gran ojo para mirarnos ellas a nosotros, y luego se zambullen nuevamente debajo del mar. Cuando asoman a la superficie, aprovechamos para sacarles fotos.



Algunas personas se asustan al verlas, por su gran tamaño, pero enseguida se tranquilizan cuando nos cuenta una vez más que son inofensivas. Como estamos todos en silencio, podemos escuchar el chorro de agua que expulsan y sonreímos, porque es un espectáculo muy divertido. De repente se escucha un gritito de emoción y nos damos cuenta que, a lo lejos, hay una ballena saltando. Los saltos son como una medialuna, salen del agua disparadas hacia arriba y luego vuelven a zambullirse, ante el asombro de las personas que están atentas al próximo salto. Tuvimos suerte, nos comenta el capitán; no siempre se pueden apreciar los saltos de estos enormes y bellos animales. Parece que esa ballena nos quiso regalar un momento especial. Nos quedamos un rato en el medio del mar, admirados por tanta belleza natural y luego nos despedimos respetuosamente; es hora de dejarlas descansar para su próximo show.

El resto del día nos vamos de paseo por el resto de la Península, y recorremos una lobería, una colonia de pingüinos, vemos algunas aves a través de un telescopio en la Isla de los Pájaros y descansamos en la Estancia San Lorenzo, donde disfrutamos del campo patagónico, almorzando cordero patagónico al asador, mates con tortas fritas o pastelitos y participamos de juegos de campo. Luego continuamos camino hasta que encontramos el centro de interpretación del Istmo Ameghino, para los interesados en conocer más información acerca de este maravilloso lugar. Además, se pueden avistar otras especies de animales como guanacos, zorros y maras.

Llegamos a Puerto Madryn casi al anochecer, con la gran satisfacción de haber pasado un día increíble y haber conocido, de manera respetuosa, a nuestras amigas las ballenas, los gigantes del mar.


Contra la caza de ballenas

En la época anterior al petróleo y el plástico, las ballenas proporcionaban materias primas muy valiosas para objetos de uso diario. Las ballenas eran cazadas por su aceite y sus barbas. El aceite se refinaba y vendía para ser usado en lámparas. Las barbas se usaban para hacer cepillos, paraguas y otros objetos. Luego, con el descubrimiento del petróleo, una fuente de aceite más barata, la caza terminó, pero el daño ya estaba hecho. Sin embargo, la caza revivió cuando aparecieron los barcos a motor con arpones. Hoy, en Japón, la carne de ballena se sigue sirviendo como un plato exquisito.

Por suerte, la ciencia y la educación rescataron a las ballenas, gracias a los estudios que les realizaron. Descubrieron que las ballenas cantan, entre otras cosas, y que son muy inteligentes. Así nació el movimiento “Salve a las ballenas”, enseñando que la caza masiva de estos gentiles animales es una falta de respeto del hombre al ambiente natural.

En 1986 se creó la Comisión Ballenera Internacional, integrada por 14 países que se dedicaban a la caza de ballenas, y decretó la prohibición a la caza de ballenas. A pesar de esta prohibición, aún hoy en Japón y Noruega se siguen cazando ballenas, y organizaciones internacionales como Greenpeace lucha para impedirlo.

En Argentina, el Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) es una organización sin fines de lucro fundada en 1996 para proteger a las ballenas y su medioambiente a través de la investigación y la educación. Su centro de operaciones se encuentra en Buenos Aires. El ICB trabaja con voluntarios y cada vez más personas se suman, en un esfuerzo conjunto para lograr la efectiva protección de las ballenas y de su hábitat.

Entre algunas de las acciones que lleva adelante el ICB se encuentra el programa "Acerca las ballenas a tu escuela”, al cual se han sumado más de 2.500 estudiantes de Chubut, Buenos Aires y Córdoba se han sumado junto a sus docentes. En Chubut se implementó en varias escuelas de toda la provincia. Cada año, el ICB distribuye 30.000 Guías para el Avistaje Responsable de Ballenas, para realizar esta actividad con respeto a la naturaleza.

El pasado 5 de noviembre de 2010, diversos países celebraron el Día Mundial Contra la Caza de Ballenas que nace como resultado de la indignación internacional contra los abusos de Japón a la prohibición de caza comercial de ballenas. Se organizaron manifestaciones pacíficas a favor de la vida de las ballenas, y se llevaron a cabo frente a la Embajada de Japón de cada país. Además, en Rada Tilly, Chubut, se realizó una bicicleteada para chicos, a favor de las ballenas. Al finalizar la bicicleteada, un integrante del ICB dio una charla acerca de la amenaza que representa la caza de ballenas y la importancia de actuar en todo el mundo a proteger las ballenas de los océanos.

Los voluntarios del ICB son personas de distintos países, y muchas culturas diferentes, pero todos comparten un sentimiento profundo de amor por la naturaleza, por los animales y por su hogar, La Tierra.


Fuente: www.icbargentina.com.ar

:::::::::::::::::::::::::

Equinoterapia: un tratamiento alternativo


Según la Asociación Argentina de Equinoterapia, la Equinoterapia es un método terapéutico que utiliza el caballo, las técnicas de equitación y las prácticas ecuestres buscando la rehabilitación, integración y el desarrollo físico, psíquico y social de personas con capacidades diferentes. Es decir: un método terapéutico y educacional, una combinación entre equitación, salud y educación.

Los caballos son animales muy sensibles, tranquilos y dulces, y son una excelente compañía. Además, permiten muchas posibilidades de trabajar distintos movimientos y jugar. Las personas con capacidades diferentes tienen que prestarle atención, cuidarlos, y relacionarse con los instructores, entre otras tareas. Se pueden trabajar cuestiones de atención, concentración y memoria, y ayudar a reforzar muchas habilidades.

Los centros de equinoterapia en Argentina siguen creciendo, tanto en cantidad como en calidad de los servicios que brindan. En la provincia del Entre Ríos hay numerosos establecimientos donde se practica este modo terapéutico, y Mundo Relieve pudo hacerle algunas preguntas al Dr. Carlos A. Suárez, de la Asociación Paranaense de Equinoterapia “La Delfina”, ubicada en la ciudad de Paraná.


¿Qué es la Asociación Paranaense de Equinoterapia “La Delfina”?


Es una organización sin fines de lucro de la ciudad de Paraná, que desde hace casi 12 años trabaja en la rehabilitación de personas con distintos tipos de discapacidades y patologías, por medio de la Equinoterapia (terapia con caballos). Es socia fundadora de la Federación Entrerriana de Equinoterapia y ha luchado siempre en defender los derechos de las personas con discapacidad


¿Quiénes trabajan y cómo lo hacen?


Esta institución está conformada por un grupo de personas capacitadas como instructores de equinoterapia ayudantes de pista y petiseros. El personal está bajo la dirección médica del Dr. Carlos A. Suárez, quien es especialista en Ortopedia y Traumatología Infantil, con 38 años de trayectoria en el tratamiento de pacientes con diferentes discapacidades y autor del 1° Manual de Equinoterapia editado en Argentina.


¿Qué patologías se pueden tratar con la equinoterapia?


Son muchas las patologías que se pueden tratar con esta terapia, entre ellas secuelas de P.C, síndrome de Down, retrasos madurativos, ceguera, escoliosis compensadas, parálisis motoras (hemiplejías y otras); síndromes adictivos-psiquiátricos, trastornos de conducta, depresión, hiperquinesia e hipoacusia, entre otras.


¿Como influye la equinoterapia de modo benéfico en las personas discapacitadas?


Gracias a las características del caballo, que proporciona el movimiento tridimensional al jinete (arriba-abajo, derecha-izquierda, adelante-atrás), que es el único animal que lo produce. Así estimulamos en modo de andar: tiene más de 150 músculos (masoterapia), y al tener 39 grados de temperatura está dando dos grados de temperatura al jinete (termoterapia) y produce dos mil descargas cerebrales (con lo cual produce estimulación del Sistema nervioso central , sumándole en el caso del caballo de andar cruzado, un movimiento rotatorio de la pelvis que es exactamente igual al movimiento de la misma al caminar, por lo que va grabando el patrón de marcha para aquellos que tienen dificultad a realizarlo o que no han caminado nunca.

A todos estos estímulos que produce el caballo por sí solo, en el caso de LA DELFINA, agregamos el método Chamarrita, creado aquí, donde se agregan una serie de aparatos en el picadero para trabajar desde arriba del caballo con el fin de realizar una estimulación más integral, abarcando miembros superiores y cognitiva general.


¿Han trabajado la equinoterapia con personas con discapacidad visual?


Sí, hemos trabajado con personas ciegas en varias oportunidades.

¿Cómo puede ayudar en cuanto a rehabilitación, salud física y recreativa, a las personas ciegas o disminuidas visuales?


En primer lugar haciendo que acaricie el caballo a la vez que se lo va describiendo. Se va tomando consciencia que es un ser vivo, del tamaño que tiene, rodeándolo, puede sentir su altura, su forma: la cabeza, el cuello, la crin, patas y cola. Con el método Chamarrita se han implementado distintos elementos para trabajar exclusivamente en estos casos, siempre desde arriba del caballo y andando, dirigidos al tacto (buscando formas en un envase de mijo, reconociendo el frío-calor, etc. También se busca desarrollar la sensibilidad superficial y profunda. Hay un desarrollo cognitivo: narrando el entorno, lo que es afuera-adentro, las formas, el clima (el sol, con el calor; la lluvia, con rociador; una tormenta, con una hoja de plástico, etc). Se agudiza el oído, con cajitas musicales o pequeños órganos para estimularlo. Y la parte motriz, haciéndole realizar movilidad y fuerza con distintos elementos, con ayuda del instructor.


¿La equinoterapia favorece la inclusión e integración social de personas discapacitadas en la sociedad?


Totalmente... es un ámbito ideal no solo para trabajar en la integración sino para favorecer la socialización entre pares y convencionales.

::::::::::::::::::::

El cielo para todos: salida grupal al Planetario


En el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires Galileo Galilei se lleva a cabo una iniciativa de divulgación científica llamada “planetario para ciegos: el cielo para todos”. Es una actividad que nunca antes se había hecho en América Latina, y una experiencia de mucha repercusión social y cultural. “El cielo para todos” estrenó en junio de 2001, y más de 2500 personas ciegas ya han disfrutado de esta experiencia.

Un integrante del staff de Mundo Relieve accedió al espectáculo en compañía de un grupo de ciegos, en una salida recreativa organizada en conjunto con el hogar ASAC (Asociación de Ayuda al Ciego) realizada un jueves de octubre de 2010. Y nos cuenta cómo fue la experiencia de la salida grupal al Planetario.


Planetario para ciegos


El Planetario desarrolló íntegramente este espectáculo de divulgación astronómica, con la colaboración de la Biblioteca Argentina para Ciegos (BAC). En cada presentación se combinan mapas celestes táctiles, gráficos en relieve, un relato grabado (sobre la base de un guión especialmente preparado), música y efectos sonoros.

A lo largo de cada exhibición, el público no vidente reconoce la ubicación y las características de las estrellas más importantes del cielo austral en una noche de verano, o la galaxia en la que vivimos, y también se habla sobre muchos temas de astronomía en general, como las distancias en el espacio; el tamaño, temperatura y vida de las estrellas; la escala del universo; y distintos datos históricos o curiosos.

Aunque las funciones del “Planetario para Ciegos: el Cielo para Todos” se realizan en la sala principal del Planetario, como sus componentes son simples y fáciles de transportar, esto ha permitido que también puedan presentarse en otras ciudades de Argentina.


La salida grupal: cómo fue la experiencia


Salimos en la mañana desde ASAC en el barrio porteño de Almagro. El grupo estaba conformado por 12 personas (un integrante de Mundo Relieve, una acompañante de ASAC y el resto eran ciegos y disminuidos visuales). Tomamos el colectivo 160 y nos fuimos rumbo Palermo. Bajamos en Plaza Italia y caminamos hasta el Planetario que son varias cuadras, entre 8 a 10 cuadras. El día estaba muy lindo.

Llegamos al Planetario y nos estaban esperando. Nos dieron las entradas y nos ayudaron a llegar al piso de arriba hasta la sala donde es la función. Muy amablemente nos ubicaron en butacas y nos dieron auriculares inalámbricos junto con maquetas: la silueta de la Vía Láctea y un mapa semiesférico especialmente desarrollado que representa el espacio y diferentes constelaciones.









La función empieza con una charla breve de introducción sobre el espacio y nos cuentan que vamos a hacer un viaje por el espacio. Ahí se apaga la luz y empieza el audio que a su vez que salía en los auriculares salía también por altavoces en toda la sala.

Una a una, las estrellas son presentadas siguiendo un trayecto simple y ordenado. Y el pasaje de una a otra se hace mediante la guía de un “hilo imaginario”, trazado en relieve sobre el mapa. El personal a cargo de la función iba diciendo, por ejemplo: “bueno, ahora estamos en Orion... ahora vamos para la derecha y llegamos a... “. Y de esa forma iban recorriendo las diferentes constelaciones del espacio.





Con música y la voz del locutor empieza el viaje: contándonos sobre diferentes conceptos sobre espacio, galaxia, constelaciones, estrellas y más. Para los disminuidos visuales, el cielo del planetario está todo estrellado, y se los va guiando por las diferentes estrellas. Además de su posición en la esfera táctil, cada uno de los astros está representado por un acorde musical particular que le da una “personalidad sonora”. Las estrellas más brillantes (como Sirio, Canopus o Alfa del Centauro), tienen acordes musicales más ruidosos. Y los astros más pálidos (como “Las Nubes de Magallanes”), sonidos más graves y débiles.





El espectáculo dura una media hora. Luego de la función se acercó nuevamente la persona que hizo la introducción y nos preguntó cuál fue nuestra experiencia, qué sugerencias teníamos, críticas, etc. porque este intercambio les sirve para mejorar la función cada vez más. Nos contó que cuando empezaron había cosas que fueron puliendo y mejoraron, todo a través de la crítica de la gente y las sugerencias. Nos preguntó cómo nos sentimos y si queríamos contar algo o sugerir. Algunas integrantes del grupo hablaron y comentaron que la experiencia había sido “muy buena, me sentía como que estaba en el espacio” o que había estado “muy bien y pude seguir todo el trayecto de forma táctil”.

Finalmente nos retiramos y nos tomamos el 160 en la puerta del Planetario, camino a ASAC, contentos por la jornada espacial. Efectivamente, el cielo es para todos.

Más info:

El proyecto fue declarado de “interés cultural y legislativo” por la Cámara de Diputados de la Nación en 2001. En 2005, el “Planetario para ciegos: El cielo para todos” recibió la Mención Honorífica 2004-2005 por parte de la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología de America Latina y el Caribe (Red Pop).

Las funciones se realizan con grupos de hasta 25 personas y son libres y gratuitas. Se realizan en días y horarios a combinar telefónicamente.

Para más información: (011) 4771- 9393 y 4771-6629, de lunes a viernes, de 10 a 16 hs.

::::::::::::::::

Fútbol para ciegos: superando todos los obstáculos



Dentro de los deportes adaptados para ciegos, el futsal (fútbol de salón) es uno de los más populares. La práctica de este deporte permite la integración de las personas ciegas y deficientes visuales a través de la diversión y el bienestar físico.

El futsal es un deporte que surgió a lo largo del siglo XX como un pasatiempo en las escuelas, y que se ha ido transformado en un fenómeno cultural. Al principio, durante la década de 1920, se jugaba en los patios de las escuelas en los recreos. Y desde entonces ha demostrado ser un deporte atractivo para los atletas ciegos. No importaba el tamaño de la pelota o el material del que estaba hecho, lo único que realmente importaba era que se escuchara, que marcaran goles y se divirtieran.

Cuando el futsal de ciegos empezó a crecer y pasó a jugarse en superficies más grandes que los espacios de los colegios, hubo una serie de obstáculos como la pérdida de orientación, pérdida de ritmo del partido y el juego se terminaba diluyendo. Por esto y por cuestiones de seguridad para los atletas, se optó por practicarlo en modalidad salón, con las adaptaciones que necesitaban. En lugares más pequeños el deporte se hace más dinámico y con el uso de vallas laterales, es posible jugar sin interrumpir el juego, y estas vallas además sirven como un elemento de orientación y seguridad para el jugador. El arquero es una persona que ve y tiene limitada su movilidad a una pequeña zona dentro del área de penal. Un guía detrás del arquero orienta a los jugadores.

El futsal tiene un reglamento pulido y elaborado, y no es un deporte peligroso. Existen choques en cada partido, pero normales como en cualquier otro deporte, teniendo en cuenta que siempre hay contacto con el rival y ocho jugadores disputan una pelota en una cancha pequeña.

El fútbol salón jugado por ciegos implica tener habilidad para manejar una pelota, y se necesita técnica, orientación, dominio del espacio y el propio cuerpo. Hay que tener coordinación para hacer una gambeta, o para disparar al arco y no perder el orden de las tácticas.

En 1986 se disputó el primer Campeonato de España de futsal, con un gran éxito en aquel momento. Desde entonces ha ido creciendo la experiencia en el resto del mundo, con torneos internacionales en Francia, Grecia, Italia, Brasil y países de Latinoamérica y el Caribe, sumando más de treinta países en todo el mundo.

¡Jugadores, a jugar!

Las reglas básicas del futsal para ciegos son las mismas del futsal tradicional pero con algunas adaptaciones:

- Los equipos están integrados por 4 jugadores no videntes y un arquero vidente.

- Se juegan dos tiempos de 25 minutos cada uno, con una pausa de 10 minutos.

- La cancha debe ser de cemento o mosaico y siempre se juega al aire libre (por razones de acústica). Debe tener 40 metros de largo x 20 de ancho y muros en los laterales.

- El arquero, el técnico del equipo y un guía ubicado detrás del arco contrario cumplen la función de orientar a los jugadores.

- El arquero no debe haber estado federado por la FIFA dentro de los cinco años.

- La pelota tiene cápsulas sonoras, para guiar auditivamente a los jugadores.

- Los árbitros son dos, uno principal y otro asistente.

En Argentina existen dos seleccionados de fútbol para ciegos, divididos según la categoría visual de los deportistas. Estas categorías son:

B1: Totalmente o casi totalmente ciego; desde no percepción de luz a percepción de luz pero inhabilidad para reconocer la forma de una mano.

B2: Desde aquellas personas que pueden reconocer la forma de una mano hasta aquella que tienen una agudeza visual de 2/60 y/o un campo de visión de un ángulo menor de 5 grados.

B3: Desde aquellas personas que tienen una agudeza visual de mas de 2/60 hasta aquellas con una agudeza visual de 6/60 y/o un campo de visión de un ángulo mayor de 5 grados y menor de 20 grados. Un jugador considerado categoría B3, puede llegar a manejar vehículos con ayuda de lentes.

Fútbol B1: Los Murciélagos

El seleccionado nacional de fútbol para ciegos categoría B1 es popularmente conocido como “Los Murciélagos”. Este equipo ha tenido un comienzo duro y un sueño lejano: ser los mejores del mundo. Y han demostrado que con mucho trabajo y dedicación, no existen los límites.

Los Murciélagos han alcanzado el máximo honor deportivo, al consagrarse Bicampeones mundiales de los cuatro realizados desde 1998 (en 2002 y 2006); también ganaron la medalla de plata en los Juegos Paraolímpicos de 2004 y otra de bronce en los Paraolímpicos de Beijing 2008, dos Copas Américas (1999 y 2005) y medalla de plata en los Juegos Parapanamericanos 2007.

El nombre del equipo se le ocurrió a su mejor jugador, reconocido por el IBSA (Federación Internacional de Deportes para Ciegos, por sus siglas en inglés) como el mejor de los dos últimos mundiales: Silvio Velo. Partiendo de la idea de que el deporte argentino es un zoológico: las leonas (hockey) o los pumas (rugby), pensaron que llamarse los topos, pero finalmente quedó Los Murciélagos.

La Federación Argentina de Deportes para Ciegos (FADEC), fundada en 1988, es la institución que organiza este deporte. La primera selección fue creada en 1991 y, desde 2002 tiene el apoyo institucional y financiero de la AFA (Asociación de Fútbol Argentina). En 2007 Los Murciélagos recibieron el Premio Jorge Newbery de Oro, con el que la Ciudad de Buenos Aires premia cada año al mejor deportista, primera vez que un premio máximo deportivo fue entregado a atletas con discapacidades.

Los Murciélagos se entrenan diariamente en el CeNARD (Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo) ubicado en la zona de Núñez de la Ciudad de Bs. As., donde también entrenan los demás equipos nacionales, y donde no sólo se ve, sino se viven y se sienten los deportes. Su entrenador se llama Martín Demonte; su ayudante y guía Claudio Falco y el preparador físico es Germán Márquez.

Las reglas del futsal jugado por el Seleccionado Nacional son prácticamente las mismas que en el tradicional, salvo que en nuestro país el arquero no puede salir de su área. Las pelotas que usan Los Murciélagos tienen cascabeles, para que los jugadores puedan orientarse auditivamente.

Fútbol B2-B3: Los Halcones

La Selección Nacional Argentina de Futsal B2-B3, “Los Halcones” está dirigida por Daniel y Maximiliano Sola. El nombre del equipo surgió durante una concentración en noviembre del 2007 en el predio de Ezeiza, y es, en sus propias palabras: “porque vemos más allá de la vista, vemos con el corazón…”.

Los jugadores tienen problemas de vista, ya puede ser de nacimiento, o por accidentes, por ejemplo un accidente automovilístico, solo ven a una cierta distancia, distinguen sombras o contrastes, según cada caso. Los arqueros son personas videntes.

En esta categoría los jugadores juegan sin gafas en los ojos, y la pelota no tiene cascabel, a diferencia de Los Murciélagos. Los Halcones también entrenan todas las semanas en el Cenard, ya sea en el gimnasio Diem o el Polideportivo, siempre en horarios de la tarde noche.

En el año 2008 “Los Halcones” hicieron su debut internacional en el Mundial que tuvo sede en Buenos Aires. En semi-finales fueron derrotados por el que posteriormente sería el Campeón del Mundo, Ucrania, pero su desempeño fue brillante. Pelearon por el tercer puesto contra Inglaterra, el clásico, donde empataron y luego perdieron por penales.

Sobre su actuación en el Mundial, opinaron que: “Muchos no esperaban mucho de nosotros, al no ser conocidos mundialmente por los demás equipos y demostramos que podemos dar batalla a cualquier equipo”.

Entre los objetivos de Los Halcones está poder seguir compitiendo contra los equipos convencionales del Futsal de AFA, para adquirir mucha más experiencia y juego, participar de los Campeonato Mundiales B2-B3.

Argentina organiza el primer campeonato del mundo de futsal para ciegos sub-23

El I Campeonato del Mundo de Futsal Sub-23 de IBSA (Federación Internacional de Deportes para Ciegos) categoría B1 se celebrará del 5 al 10 de enero de 2011 en la ciudad de Mar del Plata en Argentina. El campeonato es organizado por la Federación Argentina de Deportes para Ciegos (FADEC).

Con el lanzamiento de este campeonato juvenil, el futsal para ciegos de IBSA confirma su permanente crecimiento y desarrollo en cuatro continentes.

Según Carlos Campos, Presidente del Subcomité de Futsal de IBSA, “una vez consolidado este deporte en cuatro continentes, necesitábamos darle estructura de participación a los jóvenes, que solicitaban desde años su ingreso en la participación por selecciones. El campeonato será un éxito de participación, y podremos observar a las nuevas figuras de nuestro deporte a corto plazo.”

Fuente: www.ibsa.es, www.fadeciegos.org.ar.

Los Murciélagos: orgullo nacional

Mundo Relieve conversó con Martín Demonte, entrenador del seleccionado nacional de fútbol para ciegos. El DT de Los Murciélagos nos contó, a través de su experiencia personal, cuáles son los beneficios y alcances que tiene este deporte en la sociedad, y cómo sirve de herramienta para favorecer a la inclusión social.

¿Qué significa ser parte de Los Murciélagos?

Los Murciélagos son una Selección Nacional que con sus logros internacionales consiguieron llamar la atención y que toda una sociedad se fijara en ellos, quizá por tratarse de fútbol, quizá por la admiración que generan. Lo importante es que con su magia lograron influir de manera altamente positiva en lo que podemos llamar inclusión social.

¿Cuáles son los principales objetivos del seleccionado?

Nuestro objetivo no es quebrar marcas, sino límites. Hoy este Seleccionado es dueño del respeto y reconocimiento de toda la sociedad y goza de compartir su espacio junto al resto del zoológico deportivo de los Seleccionados Nacionales de Argentina.

¿Cómo influye la práctica de este deporte en los chicos ciegos?

Cuando un chico ciego sabe que puede jugar fútbol, sus posibilidades son infinitas. La posibilidad de pertenecer a un grupo que comparta objetivos y que se esfuerce a diario para conseguirlo es una experiencia muy rica. Si este chico tiene condiciones es convocado a una Selección Nacional y allí su mundo se hace cada vez más grande e infinito: viajar sólo por Buenos Aires, entrenar en el Cenard donde lo hacen todas las Selecciones Argentinas, poder viajar y transformarse en embajador argentino en el mundo, ser reconocido y admirado por sus vecinos.

¿Hay interés en participar de esta experiencia deportiva?

Todos los meses recibimos diferentes grupos que comparten experiencias con nosotros con la finalidad de continuar demostrando que cuando existen objetivos y esfuerzo por conseguirlos, nada es imposible.

:::::::::::::::::::

CIENCIA PARA TODOS



La banda elástica (de goma).

Material para estos experimentos: una banda de goma, de 0,5-1 cm. de ancho y 10-20 cm. de largo, comprada en una librería o cortada de una cámara en desuso de rueda de bicicleta.

La goma es elástica porque está formada por largas moléculas capaces de estirarse o comprimirse como un acordeón. Cuando estiramos la banda de goma estamos obligando a las moléculas a estirarse también y a ubicarse ordenadamente una al lado de la otra. Pero en ese proceso se libera energía y la goma se calienta. Para comprobarlo, hagamos el siguiente experimento: tomamos la banda de goma de cada extremo, la estiramos rápidamente y todo lo posible teniéndola cerca de los labios o de la frente y la apoyamos rápidamente sobre la piel: notaremos que se ha calentado ligeramente. Ahora, teniendo la banda de goma bien estirada y sin soltar los extremos, la acortamos rápidamente hasta su longitud original y apoyamos la banda sobre la piel: comprobaremos que se ha enfriado, pues al volver las moléculas a su situación original, absorben energía.

Y ¿qué pasará cuando calentemos o enfriemos la banda de goma? Comprobémoslo con este otro experimento: sujetamos la banda de goma por un extremo a un clavo en una pared o en una madera colocada verticalmente o de la manija de una puerta y colgamos del otro extremo un objeto que mantenga la banda estirada (un martillo, una piedra, etc.). Con un lápiz marcamos de alguna manera la posición del extremo de la banda de goma. Si ahora calentamos la banda con el aire caliente de un secador de pelo, comprobaremos que la banda de goma se acorta (al revés de lo que ocurre con los metales, que al calentarlos se dilatan!). ¿Cómo se explica esa observación? Imaginemos a las moléculas que forman a la banda de goma estirada como si fueran un trozo de soga o de cadena estiradas sobre una mesa. Cuando se calienta un material, sus moléculas se mueven cada vez más enérgicamente. Si sacudimos la soga o la cadena en su parte media simulando la acción del calor, sus extremos se acercarán: la “molécula” se hace más corta. ¡Eso explica porqué toda la banda de goma se hace más corta al calentarla!

Para ver más claramente esta “dilatación” de la goma, se puede armar un aparatito similar al que se propone para mostrar la dilatación de los metales en el capítulo de física. Reemplazamos el tubo metálico por la banda de goma, que mantenemos estirada sujetando un extremo con un clavo y atando al otro extremo una cuerda o hilo que pase por un carrete o ruedita y quede tenso con un objeto pesado atado a su extremo. Comprobaremos que la banda de goma se estira al calentarla marcando previamente la posición de su extremo o del objeto que sirve como peso.

http://pagciencia.quimica.unlp.edu.ar/

::::::::::::::::

TUTTI FRUTTI


CHISTES.

TANTANES (CHISTES DE EXAGERACIONES)

- Era tan alegre, tan alegre, que nunca comprendió la ley de la gravedad.

- Era tan alto, tan alto, que tenía una nube en el ojo.

- Era tan avaro, tan avaro, que no se ponía al sol para no dar sombra.

- Era tan feo, tan feo, que su madre en lugar de darle el pecho le daba la espalda.

- Era tan bruto, tan bruto, que no usaba peine sino serrucho.

- Tenía la cabeza tan pequeña, tan pequeña, que no le cabía la menor duda.

- Era un cartero tan lento, tan lento, que cuando entregaba las cartas eran documentos históricos.

http://www.juegosdepalabras.com/

adivinanzas:

1)

Me llegan las cartas
y no sé leer
y, aunque me las trago,
no mancho el papel.

2)

Desde hace miles de años
hemos transportado al hombre;
ahora nos lleva escondidos
en el motor de su coche.


3)

Adivina quien yo soy:
al ir parece que vengo,
y al venir, es que me voy.

Dos pinzas tengo,
hacia atrás camino,
de mar o de río
en el agua vivo.


4)

Con nombre de perro empieza
este curioso animal,
que aunque nunca compra nada
siempre con la bolsa va.

Respuestas:

1) (El Buzón)

2) (Los Caballos)

3) (El Cangrejo)

4) (El Canguro)

Trabalenguas

Si tu gusto gustara del gusto
que gusta mi gusto,
mi gusto gustaría del gusto
que gusta tu gusto.
Pero como tu gusto
no gusta del gusto
que gusta mi gusto,
mi gusto no gusta del gusto
que gusta tu gusto.

Me han dicho que te han dicho
un dicho que yo he dicho
mas ese dicho que te han dicho
que yo he dicho, no lo he dicho yo
pues si yo lo hubiera dicho
estaría bien dicho por haberlo dicho yo.

El perrito de Rita me irrita.
Si el perrito de Rita te irrita
dile a Rita que cambie
el perrito por una perrita.

Poesía

El hada más hermosa ha sonreído
al ver la lumbre de una estrella pálida,
que en hilo suave, blanco y silencioso
se enrosca al huso de su rubia hermana.
Y vuelve a sonreír porque en su rueca
el hilo de los campos se enmaraña.
Tras la tenue cortina de la alcoba
está el jardín envuelto en luz dorada.
La cuna, casi en sombra. El niño duerme.
Dos hadas laboriosas lo acompañan,
hilando de los sueños los sutiles
copos en ruecas de marfil y plata.

:::::::::::::


Personajes de nuestra historia: Juana Azurduy





Juana Azurduy fue una protagonista importantísima en las luchas por la independencia en el Virreinato de Río de la Plata, cuando los españoles gobernaban nuestras tierras. La patriota luchó incansablemente junto a su esposo Manuel Ascencio Padilla en la zona del Alto Perú (hoy Bolivia) y perdió varios hijos en batalla.

Nacida en 1781 en Chuquisaca, ciudad que hoy es conocida como Sucre, en Bolivia, Juana Azurduy fue comandante de tropas en las fuerzas patriotas. Hablaba el castellano y quechua, un idioma aborigen. Sus padres fueron un hombre de familia española y una madre indígena. En Toroca Juana aprendió, junto a su padre, a andar a caballo y a amar la vida libre del campo. Se educó en el prestigioso Convento de Santa Teresa de Chuquisaca, con la intención Teresa de domar las ideas de una vida aventurera con las que soñaba Juana. Pero el silencio, la limpieza y la disciplina, los rezos y oraciones de cada mañana no evitaron que Juana cuestionara la utilidad de la vida religiosa y el apoyo de la Iglesia a los poderosos, por lo que volvió a su casa con sus ideas más revolucionarias.

El amor la llevó a unir su vida a la del comandante Manuel Asencio Padilla. Juana tenía 25 años y Manuel 30 cuando se casaron. Juntos defendieron a sangre y fuego el avance de los españoles en la zona del actual país de Bolivia. En estos combates, los Padilla perdieron todo: su casa, su tierra, sus cosechas y ganados y sus hijos en medio de la lucha. Juana vio morir a sus cuatro hijos y combatió embarazada de su quinta hija. Los Padilla se quedaron con su dignidad, su coraje y la energía de hacer la revolución.

Por eso, cuando estaban en la más absoluta miseria y un jefe español intentó sobornar a su marido, Juana le contestó enfurecida: “La propuesta de dinero y otros intereses sólo debería hacerse a los infames que pelean por su esclavitud, más no a los que defendían su dulce libertad, como él lo haría a sangre y fuego”.

En 1813, Juana y Manuel lucharon bajo las órdenes del General Belgrano. Juana fue una estrecha colaboradora de Güemes y por su coraje fue nombrada Teniente Coronel con el uso de uniforme, según un decreto firmado por el Director Supremo Pueyrredón en agosto de 1816. El general Manuel Belgrano le entregó el sable correspondiente.

Unos meses después, en la batalla de Viloma, Juana Azurduy fue herida por los españoles. Su marido fue a rescatarla y logró liberarla, pero fue herido de muerte. Era el 14 de noviembre de 1816. Manuel falleció y Juana se quedó sin su compañero y el Alto Perú sin uno de sus jefes más valientes y brillantes.

Tras la muerte de su esposo Juana fue comandante de las guerrillas en la Republiqueta de La Laguna, y hasta hoy su memoria es honrada en la Argentina y en Bolivia. Luego pasó muchos años en Salta. Finalmente murió en Chuquisaca el 25 de mayo de 1862.


Homenajes

El personaje de Juana Azurduy fue tan importante en la historia de la región que tuvo muchos homenajes. Por ejemplo, una cueca norteña (una canción) escrita por el historiador Félix Luna y musicalizada por Ariel Ramírez honra su historia y la llama "la flor del Alto Perú".

En Tartagal, Salta, en el norte de Argentina, el Ejército Argentino ha nombrado al Regimiento de Infantería de Monte Nº 28, como Generala Juana Azurduy.

En la provincia argentina del Chaco hay una ruta llamada "Ruta Juana Azurduy" que nace en la ruta Nº 95, pasa por el bosque chaqueño y llega hasta el límite con la provincia de Salta, donde la ruta sigue pero con el nombre de ruta Nº 52.

En la Casa Rosada de Argentina una imagen de Juana Azurduy decora el "Salón de las Mujeres" en la sede del gobierno argentino. El 14 de julio de 2009, la presidenta argentina Cristina Fernández ascendió post-mortem (después de la muerte) a Juana Azurduy, del grado de Teniente Coronel a General del Ejército Argentino.


Juana Azurduy

(Letra: Féliz Luna - Música: Ariel Ramírez)

Juana Azurduy,

flor del Alto Perú:

no hay otro capitán

más valiente que tú.

Oigo tu voz

más allá de Jujuy

y tu galope audaz,

Doña Juana Azurduy.

Me enamora la patria en agraz,

desvelada, recorro su faz;

el español no pasará

con mujeres tendrá que pelear.

Juana Azurduy,

flor del Alto Perú,

no hay otro capitán

más valiente que tú.

Estribillo

Truena el cañón,

préstame tu fusil

que la revolución

viene oliendo a jazmín.

Tierra del sol

en el Alto Perú,

el eco nombra aún

a Tupac Amaru.

Tierra en armas que se hace mujer,

amazona de la libertad.

Quiero formar

en tu escuadrón

y al clarín de tu voz

atacar.


Fuente:

Graciela Batticuore, Juana Azurduy, en Mujeres Argentinas, Editorial Alfaguara.

Felipe Pigna, Juana Azurduy, flor del Alto Perú, en Los mitos de la historia argentina 2, Planeta. 2005.

www.elhistoriador.com.ar

Video música:



Papando Moscas: música para chicos rockeros






“La más poderosa banda de Rock para Chicos”. Así se define el grupo Papando Moscas, una propuesta original y divertida que ya tiene más de una década de experiencia musical en los escenarios rockeros. Atravesando un amplio abanico musical, que incluye rock, brasileros, blues, country, reggae, algo de funk y algún rap, cada canción que interpretan viene acompañada de una interesante propuesta teatral. Y tratan sobre historias de chicos, de la familia, la escuela y la sociedad, siempre con mucho humor.


La primera presentación de Papando Moscas fue en el Hard Rock Cafe de Buenos Aires, Argentina, en 1998, en la fecha en que se celebra tradicionalmente el Día del Niño. Aquella vez, la banda fue convocada por el famoso bar para presentar en vivo, y “oficialmente” las canciones que ya se estaban comenzando a conocer en algunas escuelas de Capital Federal.


El show se hizo para esa única presentación, pero ante la gran convocatoria, entusiasmo, e interés que despertó la propuesta, el grupo decidió hacer 2 actuaciones más. Así, ya en 1999, el proyecto comenzó a tomar forma. Entonces vinieron más shows, se armó la propuesta artística integral del grupo, y llegó la edición del primer CD “Mi primer rock”. El disco se editó en forma independiente y tenía trece canciones, con temáticas típicas para chicos: el drama de bañarse, despertarse para ir al colegio, los caprichos, los pedidos a los padres, entre otros.


Actualmente, 12 años después de su primera aparición pública, Papando Moscas lleva realizadas alrededor de 1000 presentaciones en vivo en grandes salas, pequeños teatros, pubs, discotecas, clubes, parques, escuelas, empresas, eventos, televisión abierta, y por cable.


El trabajo artístico de la banda incluye la producción y edición de 4 cds; “Mi primer rock”, “Sacando canas verdes” y “Cabeza de chorlito”, “La hora de la pavada”, y dos dvd: “Cabeza de Chorlito en vivo”; “La hora de la pavada en vivo”; fabricados y distribuidos por rgs music; y un ciclo televisivo, durante 2009 y 2010, en Canal 7 de Argentina, dentro del segmento “Permitido Estacionar”, con Videoclips de la banda.


Acá les dejamos la letra de una de sus canciones, para que vean de qué se trata:


La hora de la pavada (Gustavo Libedinsky)


Hago siempre los deberes

Sin quejarme, sin chistar

También me hago la cama

Y solo me falta planchar

Obediente y educado, el orgullo de mama

Pero hay una hora del día en que

No me van a parar….

Ayudo a mis hermanitos

Y al perro llevo a pasear

Pongo y saco de la mesa

Y solo me voy a bañar

También juego bien al futbol, el orgullo de papa

Pero hay una hora del día en que

No me van a parar….

Ya llegó, la hora de la pavada,

No quiero que me digan nada,

No tengo nada que explicar…

Ya llegó, la hora de la pavada,

No quiero que me digan nada,

No tengo nada que explicar…

Nada que explicar….

Y ahora hago lo que siento

Disculpen si los molesto,

Me va a durar un rato,

No me empiecen a retar…

Ya hice lo que me pidieron

Porque yo me lo merezco,

Si corro, salto y grito, no hay nada que explicar….

Ya llegó, la hora de la pavada,

No quiero que me digan nada,

No tengo nada que explicar…

Ya llegó, la hora de la pavada,

No quiero que me digan nada,

No tengo nada que explicar…

Nada que explicar….


Integrantes de la banda


Gustavo "Gordun-txi" Libedinsky: Voz, maestro de ceremonias.

Mabel "Inmaculada" Salerno: Voces, personajes.
Eduardo "Pitu" Cimino: Guitarras y coros.
Pablo "Vicente" Zagare: Bajo y coros.
Leandro "Mr Lep" Baltaian: Teclados y coros.
Martín "Ringo" Paladino: Batería.
Manager y Coreografa: Florencia Benenzon.


Discografía


Mi primer rock (2000)

Sacando canas verdes (2003)

“Cabeza de chorlito” (2006)

“La hora de la pavada” (2009)


Acá les dejamos también un videoclip.


Más info de la banda en www.papandomoscas.com.ar

::::::::::::::

El Rincón del Cuento



KELLFÜ, EL CISNE.

Cuentan que cuando los animales, reunidos en la laguna por la citación de Terr-werr, decidieron que debían salvar a El’Al a toda costa, ocultándolo en la Mapu, también coincidieron en que sólo había tres pájaros suficientemente grandes y poderosos como para cruza el “mar” (probablemente alguno de los grandes lagos patagónicos) llevando al niño sobre sus espaldas , así que optaron por convocar a Kellfü, el cisne, a Mexeush, el ñandú, y a Kapenkenk, el flamenco.

Pero por distintas razones, que veremos más adelante, Mexeush y Kapenkenk llegaron tarde, así que Kellfü avisado de inmediato por Kilken, nadó rápidamente hacia un Chakao donde se había reunido la asamblea de animales y aceptó sin dudar un solo instante la petición de Terr-werr. Se dirigieron todos hacia la cueva de la tuco-tuco, donde estaba escondido El’Al y una vez allí, el cisne esponjó las plumas de su lomo, con las cuales formó un cálido y mullido nido, y el muchacho se acomodó en él, preparado para el largo vuelo. A continuación, estirando el cuello, Kellfü carreteó un largo trecho por la orilla del lago y finalmente, con un graznido que fue de alivio y de despedida a la vez, se elevó cada vez más en el cielo azul, rumbeando hacia el poniente con un vuelo infatigable y sereno, que sabía que podía sostener durante largas horas.

“Nadie ha contado jamás los detalles del largo vuelo” señaló Katrú, pero se rumorea que durante ese tiempo el cisne y el muchacho se convirtieron en amigos inseparables, y que fue allí, muy alto sobre las encrespadas aguas del “mar”, donde Kellfü bautizó con el nombre de El’Al a aquella criatura desvalida y sin nombre.

Siempre volando a gran altura, El’Al y el cisne dejaron atrás la isla, internándose en el inmenso océano hasta que, finalmente, divisaron la elevada montaña azul de que les había hablado Kíus. Kellfü se posó cuidadosamente en la más alta de las cimas del Chaltén –que así bautizaron ambos a la montaña, por su color – y el cisne cuidó a El’Al con la devoción de un verdadero padre, durante tres días con sus noches, alimentándolo y abrigándolo hasta que estuvo listo para descender del cerro y comenzar la creación de la Mapu y sus habitantes.

Al ver su tarea terminada, Kellfü emprendió el largo vuelo de regreso, comunicó a Terr-werr y los demás animales el cumplimiento de su misión y se retiró a las lagunas y la orilla del “mar”, desde donde, según la leyenda, todas las mañanas recuerda a El’Al y lo saluda con un graznido. Pero también se dice que mucho después de lo que se ha contado, una vez que hubo culminado su obra creadora y abandonado la Mapu, El'Al volvió a buscar a Kellfü y se dirigió, montado en él como la primera vez, directamente hacia el sol naciente. Día tras día volaron hacia el Este, y cuentan los que saben que, cuando Kellfü se encontraba cansado, se lo decía a El’Al, y éste disparaba una flecha que se hundía en el agua, y las ondas que esta formaba hacían surgir una isla, donde el cisne se detenía a descansar antes de reanudar el vuelo.

Y fue esa devoción que Kellfü le manifestó a El’Al lo que hizo que los cisnes se convirtieran en animales sagrados para los Chonek. Jamás los cazan, los crían ni los encierran, y cuando un cisne muere, ni siquiera las aves carroñeras más osadas se atreven a picotear su cadáver, pues saben que esto atraería una terrible represalia de su creador El’Al.

Fuente: Libro “Cuentos, Mitos y Leyendas Patagónicos”, Editorial Continente

::::::::::::::::::::::::